Bio-bibliografía

Javier Gomá Lanzón (Bilbao, 1965) es autor de obra filosófica y dramática. Es director de la Fundación Juan March y director de la Cátedra de la Ejemplaridad | CUNEF Universidad. Es presidente del Consejo Asesor de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, patrono del Teatro Real y miembro de su Consejo Asesor. Licenciado en Filología Clásica (1988) y en Derecho (1992), doctor en Filosofía (2000), en 1993 ganó las oposiciones al cuerpo de Letrado del Consejo de Estado con el número 1 de su promoción (en situación de excedencia desde 2007).

Por su primer libro, Imitación y experiencia —donde sentó los fundamentos de una teoría general del ejemplo y su imitación — obtuvo el Premio Nacional de Ensayo de 2004. Ha recibido otros muchos galardones por sus libros. Ha impartido conferencias en multitud de instituciones españolas, europeas, estadounidenses y latinoamericanas. Durante tres años, escribió una columna periódica en Babelia, suplemento cultural de El País, y durante otros tres en El Cultural, revista editada por El Español. Actualmente, mantiene una columna dominical de ciento cincuenta palabras en El Mundo con el título Mayoría selecta, y colabora en el programa La Brújula de Onda Cero con una sección quincenal denominada Filosofía mundana (anteriormente en RNE y Cadena SER).

javier-goma-biobibliografia-2

Obra ensayística

Su obra filosófica principal es la Tetralogía de la ejemplaridad, compuesta por cuatro libros publicados a lo largo de una década: el ya citado Imitación y experiencia (2003, edición conmemorativa en 2023 a los veinte años de su primera publicación), Aquiles en el gineceo (2007), Ejemplaridad pública (2009, edición conmemorativa en 2019 por su décimo aniversario) y Necesario pero imposible (2013). Taurus en 2014 y, después, Penguin-Random House en 2019 editaron de forma unitaria los cuatro volúmenes de la tetralogía.

Universal concreto. Método, ontología, pragmática y poética de la ejemplaridad, publicado en 2023, contiene la visión definitiva y sintética de su teoría de la ejemplaridad.
El resto de su obra filosófica está compuesta por Ingenuidad aprendida (2011), Filosofía mundana (2016), La imagen de tu vida (2017), Dignidad (2019) y Fuera de carta (2025, en imprenta).

Junto a Carlos García Gual y Fernando Savater es autor de Muchas felicidades (2014). Sostuvo una conversación con Pedro Vallín que se publicó en el libro Verdades penúltimas (2024). En colaboración con Carlos García Gual y David Hernández de la Fuente ha publicado El estoicismo romano. Séneca, Epicteto, Marco Aurelio, siendo el autor del primer ensayo, dedicado a Séneca (2024).

Ha cuidado del volumen colectivo Ganarse la vida en el arte, la literatura y la música (2012), del que firma la introducción. De su experiencia profesional en la gestión de fundaciones nació el libro Carta a las fundaciones españolas y otros ensayos del mismo estilo (2014).

Obra dramática

En junio de 2017 se estrenó en el Teatro María Guerrero de Madrid su obra Inconsolable, monólogo publicado íntegramente, un año antes, el domingo 24 de julio de 2016, por el diario El Mundo (el 6 de abril de 2025 el autor lo leyó en el auditorio de la School of Law de la Universidad de Nueva York).

En 2019 se publicó la comedia Quiero cansarme contigo o el peligro de las buenas compañías. Se estrenó, con el título El peligro de las buenas compañías, el 18 de marzo de 2022 en el Teatro Reina Victoria de Madrid. La obra giró por España ese año y el siguiente.

Dicha comedia, junto con el monólogo Inconsolable y la tragedia Las lágrimas de Jerjes, conforman la trilogía teatral Un hombre de 50 años. El libro de este título fue publicado en 2021.

En octubre de 2020, se estrenaron en el Teatro Galileo de Madrid los sainetes “Don Sandio o nada que decir” y “La sucursal o en el lugar del otro”: ambas piezas cortas fueron publicadas en 2021 por Punto de Vista Editores.

La sala Nave 10 de El Matadero (Madrid) ha programado el estreno, en noviembre de 2025, de la versión teatral de Filosofía mundana, en adaptación y dirección de Luis Luque. Girará por teatros de España en 2026.

javier-goma-hero-banner-home2

Bibliografía

2003. Imitación y experiencia.  Pre-Textos - Cátedra (edición de bolsillo) - Penguin libros (20º aniversario)

2007. Aquiles en el gineceo.  Pre-Textos

2009. Ejemplaridad pública.  Taurus - Penguin Random House (10º aniversario)

2011. Ingenuidad aprendida.  Galaxia Gutenberg

2012. Ganarse la vida en el arte, la literatura y la música (coordinador). Galaxia Gutenberg

2013. Necesario pero imposible.  Taurus - Penguin Random House

2014. Tetralogía de la ejemplaridad. Taurus

 Carta a las fundaciones españolas.  Pre-Textos

Muchas felicidades. Con Fernando Savater y Carlos García Gual Ariel (Planeta)

2016. Filosofía mundana. Microensayos completos.  Galaxia Gutenberg

2017. La imagen de tu vida.  Galaxia Gutenberg

2019. Tetralogía de la ejemplaridad.  Debolsillo - Penguin Random House

2019. Quiero cansarme contigo o el peligro de las buenas compañías.  Pre-Textos

Dignidad.  Galaxia Gutenberg

2021. Un hombre de cincuenta años.  Galaxia Gutenberg

La sucursal o en el lugar del otro. Don Sandio o nada que decir  Punto de Vista Editores

2023. Universal concreto.  Penguin Random House

2024. Verdades penúltimas.  Ed. Arpa

El estoicismo romano. Séneca, Epicteto, Marco Aurelio. Con Carlos García Gual y David Hernández de la Fuente. Ed. Arpa

2025. Fuera de carta. Galaxia Gutenberg (en prensa)